(03 de febrero de 2022, de 18:00h a 20:00h) 

Qué define una intervención social como antirracista. Qué límites tiene actualmente el antirracismo promovido por ONG, administraciones públicas y otras entidades sociales. Qué propuestas habrían de implementarse para promover un antirracismo crítico... Estos son algunos ejes de la reflexión dialógica abierta a la que invitamos a participar en este seminario.

(16 y 17 de septiembre de 2021) La igualdad es un valor, un principio y un derecho fundamental en los modernos Estados democráticos de Derecho. Sin embargo, al contrario de lo que sería deseable, las sociedades democráticas actuales tienen en su propio germen ideas racistas que tensionan los derechos humanos. Además, la progresión ascendente que va de la discriminación casi imperceptible, al racismo más evidente, pasando por el discurso del odio, no es fácil de combatir en un contexto marcado por diferentes ejes de desigualdad verticales (arriba-abajo) y de ruptura de los vínculos de integración social (dentro-fuera) que comprometen la cohesión social.

(13 de julio de 2021, de 10:30h) Which are the functions played by racism in shaping the governance of migration and integration policies in Europe? The seminar focuses on the process of racialization from a socio-historical perspective, analyzing the current debate on migration and racism through the lens of colonial legacies and categories.

(7 de julio de 2021, de 16:00-18:00h) La apatridia es una vulneración del derecho humano a una nacionalidad que genera discriminación y exclusión social. Sin embargo, la apatridia es tanto causa como consecuencia de dicha discriminación. Es así el caso de las legislaciones que impiden a la mujer transmitir su nacionalidad a su descendencia o de las privaciones de nacionalidad por cuestiones étnico-raciales.

FaLang translation system by Faboba