5 y 6 de noviembre de 2025

La igualdad en el acceso y en el ejercicio de los derechosde las personas es un elemento clave para su integración social. En el congreso internacional “Los márgenes del derecho: exclusión y políticas migratorias en España, Italia y Francia”, cuya apertura corre a cargo de Juan Iglesias Martínez, se reflexionará en el marco comparado de esos tres Estados en una primera sesión sobre el derecho como frontera a través de las legislaciones que marginan, con las ponencias de Ángeles Solanes, Letizia Mancini y Aitana Torró. La segunda, que gira en torno a los lenguajes de exclusión en el discurso político, contará con Jorge Correcher, Nacho Hernández e Iker Barbero. La tercera sesión versará sobre las experiencias en los márgenes de dicha frontera. Nos ofrecerán un recorrido por dicha línea divisoria Ana Vázquez, Mariagrazia Santagati y Annalisa Lendaro. Posteriormente tendrá lugar una mesa redonda propositiva sobre la Europa que queremos y en las que se hallen unidas las nociones de justicia, ciudadanía e inclusión. Contaremos para la ocasión con Ferran Camas Roda, Rubén Romero Masegosa y Lourdes Santos. Finalmente, el profesor Javier de Lucas clausurará el congreso con una reflexión sobre la paradoja europea de derechos universales en tiempos de exclusión.

Ver cartel

30 de abril de 2025

El seminario “Mirada antirracista en el acceso al sistema sanitario y los servicios públicos” abordará las barreras estructurales y discriminatorias que enfrentan las personas migrantes y racializadas en el acceso a derechos básicos como la salud o la atención social. A través de la experiencia de Médicos del Mundo en Valencia, se reflexionará sobre cómo el racismo institucional impacta en la vida cotidiana y en el ejercicio de derechos humanos básicos. Las ponentes, Lidiane Sagrado y Celia Serrano, compartirán enfoques profesionales y comunicativos para impulsar una atención más justa, inclusiva y equitativa.

1 de abril de 2025

Se analizan las principales barreras que enfrentan las personas migrantes en su acceso al mercado laboral español. Se abordarán dificultades como la homologación de títulos extranjeros, un factor determinante en la inserción profesional. A través de la mirada experta de profesionales del tercer sector que acompañan a personas en su itinerario de inclusión laboral, se tratarán los procesos de acceso al empleo, las oportunidades y los obstáculos existentes en este ámbito. Las ponentes compartirán su experiencia en primera persona con propuestas para mejorar la integración laboral de las poblaciones migradas en España.

11 de marzo de 2025

El seminario aborda la discriminación racial o étnica a través de forma novedosa. Con la introducción de un juego participativo en el que los ponentes asignan un color determinado a las personas asistentes, estas son dirigidas de forma distinta por aquellos en función de la categoría social construida a la que pertenecen. Así comienza un seminario que a través del juego y la simulación hace vivir de primera mano al alumnado y asistentes el racismo y los juegos de poder vinculados a él.

FaLang translation system by Faboba